Por primera vez en América Latina, una cafetería completamente automatizada, sin personal humano, abrirá sus puertas en Reynosa, Tamaulipas. El proyecto, bautizado como Cofe+ Mx, es obra del joven emprendedor Sergio Rodríguez Lara, ingeniero en mecatrónica originario de esta ciudad fronteriza. Con una propuesta audaz, mezcla su pasión por la robótica y la programación con la creciente demanda de bebidas rápidas, personalizadas y de calidad.
De reparar celulares a programar baristas robotizados
Sergio, quien actualmente se dedica a la reparación de celulares, cuenta con una formación en ingeniería mecatrónica que despertó desde joven su interés por los motores, sensores, automatización y robots. Aunque no proviene del mundo del café, su enfoque tecnológico lo llevó a descubrir el concepto de baristas robotizados y a desarrollarlo en una versión completamente funcional y sin precedentes en la región.
“No soy barista, pero sí soy de la industria de los robots”, comenta. “Y este proyecto me permite usar programación, neumática y automatización, todo lo que me apasiona”.
¿Cómo funcionará Cofe+ Mx?
Cofe+ Mx será una cafetería de autoservicio, tipo drive-thru, equipada con dos módulos robóticos, cada uno capaz de preparar bebidas frías o calientes sin intervención humana. A través de una pantalla táctil, los clientes podrán personalizar su orden entre una variedad de opciones que incluyen sabores como caramelo, vainilla, avellana, matcha, chocolate y más.
Dependiendo de la bebida elegida, el robot seleccionará el tipo de vaso correspondiente (plástico para frío, térmico para caliente), molerá café en el momento y usará ingredientes frescos. Los únicos humanos involucrados serán los encargados de reponer ingredientes y limpiar los módulos, así como técnicos especializados en mantenimiento y reparación.
Más que innovación: experiencia, rapidez y calidad
Aunque el concepto podría parecer frío por la falta de contacto humano, Sergio asegura que muchos clientes valorarán precisamente eso.
“Lo que quiero lograr es cubrir la necesidad de un café rápido, que siempre sepa igual, y que elimine el error humano o una mala atención”, explica. “Esto no es para sustituir empleos, sino para ofrecer una nueva experiencia”.
La calidad también será una prioridad: se utilizará café en grano recién molido, leches frescas y sin polvos saborizantes. Todo esto con precios que van desde los $45 hasta los $90 pesos mexicanos, es decir, entre una cafetería convencional y un concepto premium como Starbucks.
Alianzas con proveedores locales y repostería robotizada
Cofe+ Mx no solo apuesta por la innovación, también por la economía local. Sergio ha buscado alianzas con proveedores de café, leche, agua y repostería artesanal, incluyendo una máquina dispensadora de muffins y cupcakes gourmet, además de postres con forma de robot para los más pequeños.
“No estamos desplazando empleos, estamos creando uno nuevo. Además, estamos integrando a otros emprendedores”, puntualiza.
Expectativas y expansión futura
Sergio espera abrir el 20 de mayo de 2025, y asegura que ya hay gran expectativa entre quienes quieren ser parte del “día uno”. Aunque por ahora el proyecto es único en su tipo, no descarta expandirlo a otras ciudades de México e incluso al Valle de Texas.
“Este concepto ya existe en Asia, pero aún no en nuestra región. Creo que la gente lo va a recibir bien porque es algo que no han visto, una experiencia nueva”.
Un mensaje a emprendedores
Para quienes tienen una idea innovadora, Sergio les recomienda actuar con determinación:
“No te enfoques solo en si va a ser negocio, enfócate en si tu idea puede tener impacto positivo. Si no lo intentas, no lo sabrás nunca. La experiencia te hace experto”.
Sigue el proyecto
Puedes seguir el desarrollo de este innovador concepto en TikTok e Instagram como @cofeplusmx. La cafetería abrirá pronto en Reynosa, y promete transformar la manera en que tomamos café… con ayuda de la robótica.
Cofe+ Mx espera abrir sus puertas el 20 de mayo de 2025.
Ubicación: Reynosa, Tamaulipas.
Redes sociales: @cofemx