San Juan, (EFE).- Un total de 28 centros médicos y seis aeropuertos de Puerto Rico ya cuentan este jueves con servicio eléctrico tras el apagón masivo ocurrido en la isla, según informó la empresa LUMA Energy, que ha priorizado las instalaciones críticas.
Según los últimos datos publicados por LUMA, empresa a cargo de la transmisión y distribución de la energía eléctrica en Puerto Rico, el 56,3 % de sus abonados (826.572), ya cuentan con el servicio eléctrico.
“Nuestros equipos seguirán trabajando durante todo el día de hoy con la meta de restablecer el servicio al 90 % de los clientes en un periodo de 48 horas, si las condiciones lo permiten”, indicó la empresa en la nota.
Entre los centros médicos que tienen luz, y que ayer funcionaron con generadores, se encuentran importantes hospitales de San Juan, Ponce, Carolina, Caguas, Cayey, Manatí, Fajardo y Guaynabo, así como el Centro de Diagnóstico y Tratamiento de Comerío.
La empresa también restableció el sistema en las represas de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados en Carraízo (Trujillo Alto) y La Plata (Toa Alta), para facilitar que no se corte el suministro de agua.
Además, se restauró el servicio en seis aeródromos, incluyendo el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín, en San Juan, el principal de la isla, y en el 37 % de las instalaciones de telecomunicaciones.
“En LUMA, comprendemos profundamente la frustración y las dificultades que esta interrupción ha causado a nuestros clientes. Continuamos comprometidos con restablecer el servicio de manera rápida y segura para todos los clientes, en coordinación con la generación disponible”, añadió la nota,
También informó que investigan la causa del apagón, “incluyendo el rol y efecto que pudo haber tenido la ya reconocida fragilidad del sistema eléctrico en esta interrupción a nivel isla”.
La red eléctrica puertorriqueña es muy frágil desde que quedó destrozada por el huracán María en 2017 y, desde entonces, los apagones son frecuentes en la isla.
LUMA activó su Centro de Operaciones de Emergencia, que permanece abierto las 24 horas del día mientras se llevan a cabo los trabajos de restauración, y realiza una evaluación de daños e inspecciones aéreas de líneas de transmisión de 230 y 115 kilovatios.
Además, la empresa indicó que se coordinará con socios generatrices para la reconexión de unidades de generación al sistema y realizará una evaluación de infraestructura crítica, líneas de transmisión y subestaciones.