Miami (EE.UU.), (EFE).- La organización Americans for Immigrant Justice (AI Justice) informó este martes de que presentó un informe ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el que denuncia graves abusos contra inmigrantes detenidos en el Centro de Procesamiento Krome North, en Miami.
El documento fue entregado en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo mediante el cual la ONU evalúa el cumplimiento de los derechos humanos en todos los países miembros cada cuatro años.
Los testimonios recopilados por AI Justice revelan condiciones “degradantes e inhumanas” impuestas a personas en detención civil, no criminal, en el centro Krome.
Denuncian también el confinamiento de inmigrantes en celdas con una capacidad tres a cinco veces menor al número de personas alojadas, donde debían dormir en el suelo de cemento sin mantas ni colchonetas, bajo luces fluorescentes y en condiciones insalubres.
También se reportaron casos de personas retenidas durante la noche en autobuses, completamente esposadas, con baños desbordados y sin acceso a agua, duchas o ropa limpia.
En muchos casos, a los detenidos se les negó atención médica urgente y se les impidió comunicarse con sus familiares o abogados para informarles de su ubicación, indicó la organización en un comunicado.
Denise Noonan Slavin, asesora principal de la organización, comparó las condiciones de Krome con instalaciones para animales. La directora ejecutiva de AI Justice, Sui Chung, denunció que la situación en Krome ha empeorado drásticamente a pesar de su historial de abusos.
“Los testimonios actuales son una alarma ensordecedora. Muchas comunidades, familias y niños están siendo profundamente afectados”, declaró.
La revisión del historial de derechos humanos de Estados Unidos comenzó en 2020, y se espera que la sesión del Grupo de Trabajo correspondiente se celebre en julio próximo. Durante la 50ª sesión del Grupo de Trabajo del EPU, que tendrá lugar del 3 al 14 de noviembre de 2025, se presentarán para su consideración los informes de 14 países, incluido Estados Unidos.
“No podemos abandonar nuestro compromiso con los derechos humanos”, subrayó Evelyn Wiese, abogada de AI Justice.
Recordó que Estados Unidos es signatario de tratados internacionales fundamentales como la Convención contra la Tortura (CAT), el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial (CERD).