10.4 C
McAllen
Thursday, February 13, 2025
InicioInformación GeneralInternacionalesDonald Trump rechaza eximir a Argentina de los aranceles al acero y...

Donald Trump rechaza eximir a Argentina de los aranceles al acero y el aluminio

Trump rechaza eximir a Argentina de los aranceles al acero y el aluminio, afectando exportaciones y agravando la crisis del sector metalúrgico local

NotiPress.- A pesar de la buena relación que se construyó entre el Gobierno argentino y el estadounidense, el presidente Donald Trump reafirmó su postura de no otorgar a Argentina una excepción en los aranceles impuestos a las importaciones de acero y aluminio de todo el mundo. De acuerdo con varios analistas, esta decisión afectará directamente a la entrada de divisas a Argentina y podría agravar la crisis de la industria metalúrgica local, que ya enfrenta una caída en la producción y la demanda.

Tenemos un poco de déficit con Argentina, como con casi todos los países”, afirmó Trump al ser consultado por la posibilidad de declarar una excepción para el país sudamericano. El mandatario estadounidense aseguró que, hasta el momento, Australia será la única excepción por la importación de aviones estadounidenses y el superávit comercial entre ambos países.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Argentina finalizó 2024 con un superávit de USD 229 millones en el intercambio comercial de bienes con Estados Unidos. En comparación a 2023, las exportaciones aumentaron un 14% (USD 6.454 millones) mientras que las importaciones se contrajeron 27,9% (USD 6.225 millones).

No obstante, en el caso del acero y el aluminio la situación fue diferente. De acuerdo con un informe de la consultora Analytica, la industria siderúrgica argentina registró en 2024 una caída interanual acumulada del 22,6%, mientras que la fundición de metales se contrajo un 17,6%. La industria del aluminio, representada principalmente por Aluardescendió un 1,8%. Además, los fabricantes de productos de metal vieron una disminución del 13,2% en el mismo período. En efecto, la medida implementada por Trump puede agravar la situación de la industria nacional de los metales.

Antecedentes de la relación comercial

En 2018, la primera administración de Trump impuso aranceles del 25% al acero y del 10% al aluminio, afectando a varios países exportadores. No obstante, en mayo de ese año, el gobierno de Mauricio Macri logró negociar una excepción para Argentina. Se estableció un esquema de cupos que permitía exportar hasta el 100% del promedio de aluminio y el 135% del promedio de acero exportado en los tres años previos sin la aplicación de estos impuestos.

Argentina fue entonces uno de los cuatro países en alcanzar una exención arancelaria, junto con AustraliaBrasil y Corea del Sur. Para lograrlo, el entonces ministro de Producción, Francisco Cabrera, mantuvo cerca de treinta reuniones con funcionarios estadounidenses.

Sin embargo, en diciembre de 2019, cuando la administración de Macri estaba por finalizar, Trump anunció el restablecimiento inmediato de los aranceles para las compras de acero y aluminio procedentes de Argentina y Brasil. En aquel momento, se estimaba que el país sudamericano colocaba en el mercado estadounidense unos 700 millones de dólares anuales en estos productos, siendo Estados Unidos el principal destino de sus exportaciones siderúrgicas.

Las declaraciones de Trump tienen lugar una semana antes de que Javier Milei viaje nuevamente a Estados Unidos para participar de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC). No se descarta una reunión bilateral entre ambos mandatarios. Por parte del Gobierno argentino, se busca un tratado de libre comercio con Estados Unidos. La situación de los aranceles puede estar incluida entre las conversaciones.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTICULOS RECIENTES