Washington, (EFE).- Estados Unidos recuperó la “Oficina de Enlace para Víctimas de Crímenes por Inmigración” (VOICE, por sus siglas en inglés) que creó Donald Trump, durante su primer mandato en la Casa Blanca (2017-2021) y que había cerrado el expresidente demócrata Joe Biden (2021-2025).
“Con el relanzamiento de VOICE, estamos dando a las víctimas y sus familias acceso a recursos y servicios de apoyo”, aseguró la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en un comunicado.
Noem explicó que se había reunido con familiares de personas que habían perdido la vida “por culpa de un inmigrante irregular” y que tanto ella como el mandatario seguirían trabajando para “expulsarlos a todos”.
Cuando el neoyoquino creó esta agencia al principio de su primera Administración explicó que su objetivo era “dar voz” a estas víctimas. Precisamente, la traducción del acrónimo significa voz.
En concreto, el trabajo de VOICE se centra en ayudar a las víctimas “a seguir y comprender el proceso de aplicación de las leyes de inmigración y de expulsión”, así como “proporcionarles información adicional sobre los antecedentes penales de los migrantes”.
Además, la Oficina crea un registro de las personas denunciantes para que “reciban información automatizada sobre el estado de custodia de los extranjeros delincuentes bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) de EE.UU.” y ofrece una red de contactos de apoyo.
Trump insiste en relacionar la inmigración irregular con un aumento de la criminalidad procedente del narcotráfico con el fin de justificar la necesidad de una política migratoria más dura, aunque las estadísticas oficiales no sostienen sus afirmaciones.
Cuando Biden cerró VOICE en 2021, este era uno de los principales argumentos: acabar con la vinculación de la inmigración con la delincuencia.
“Prestar asistencia a los más vulnerables de la sociedad es un valor estadounidense fundamental. Todas las personas, independientemente de su estatus migratorio, deben poder acceder a los servicios para víctimas sin miedo”, aseguró el entonces secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.