El Gobierno reestructura el Ministerio de Economía, eliminando áreas clave y fusionando dependencias. Busca reducir costos y optimizar la gestión pública
NotiPress.- A través del Decreto 70/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional oficializó una reestructuración del Ministerio de Economía con el objetivo de reducir costos y optimizar la gestión administrativa. La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro Luis Caputo, introduce modificaciones significativas en la estructura de la cartera económica, incluyendo la eliminación de dependencias y la fusión de áreas estratégicas.
Uno de los cambios más relevantes es la disolución de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, junto con sus subsecretarías, cuyas funciones pasarán a la Secretaría de Obras Públicas. Esta última ampliará su ámbito de acción para abarcar temas de integración socio-urbana e infraestructura habitacional. La decisión implica la redistribución del personal afectado, quedando algunos trabajadores sujetos a reasignación o desvinculación conforme a la normativa vigente.
La reforma también afecta a la Subsecretaría de Integración Sociourbana, una dependencia previamente cuestionada por la gestión del Fondo Fiduciario de Integración Socio Urbana (FISU). Si bien la subsecretaría no fue eliminada, el decreto modifica sus funciones, ajustándolas a la nueva estructura ministerial.
Otra modificación clave es la creación de la Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, que tendrá bajo su órbita subsecretarías enfocadas en energía eléctrica, combustibles y transición energética. En el ámbito productivo, la nueva Secretaría de Industria y Comercio concentrará políticas industriales, comercio exterior y defensa del consumidor, con el propósito de fortalecer el desarrollo productivo y la competitividad internacional del país.
Por su parte, la Secretaría de Transporte también experimenta una reorganización, estableciendo subsecretarías específicas para el transporte automotor, ferroviario y aéreo. Esta medida busca mejorar la coordinación y regulación de sectores estratégicos para la movilidad nacional. Mientras tanto, la Secretaría de Hacienda mantiene su rol central en la gestión de los recursos estatales, con una estructura que incluye subsecretarías de Presupuesto, Ingresos Públicos y Coordinación Fiscal Provincial.
En materia de inversión pública, la Secretaría de Obras Públicas asumirá nuevas responsabilidades en infraestructura habitacional, regularización del suelo y desarrollo territorial. Según el decreto, la dependencia también tendrá a su cargo la gestión de obras vinculadas al espacio público y la planificación urbana, en articulación con organismos nacionales y provinciales.
Además, el Gobierno introdujo un cambio administrativo al eliminar dentro de las atribuciones de la Secretaría de Obras Públicas el control del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), organismo que ya había sido disuelto en noviembre de 2024. Caputo había anticipado esta decisión dentro del plan de ajuste estructural impulsado por el Ejecutivo.
Desde el oficialismo, la reestructuración se presenta como una estrategia para mejorar la eficiencia del Estado y reducir el gasto público en estructuras consideradas innecesarias. “Consiste, ni más ni menos, en repasar la utilidad de cada área del Estado para discontinuar las que no encuadran en los objetivos que se fijó el Gobierno”, expresó Federico Sturzenegger en su cuenta de X.
Con respecto al problema habitacional, el funcionario enfatizó que “la solución no es construir viviendas en lugares disfuncionales que, además de ser programas que abren la puerta a la corrupción y al clientelismo político, tienden a dejar a sus habitantes desconectados del mercado laboral”. Recordó, además, que el Gobierno ya había cerrado el programa Procrear mediante el Decreto 1018/24 y el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social con el Decreto 6/25.
Asimismo, Sturzenegger destacó que el cierre de la Secretaría permitirá un ahorro significativo en recursos humanos y materiales. “El cierre implementado por el Decreto 70/25 es total, aunque algún área estratégica, como la de Sebastián Pareja [Secretaría de Integración Sociourbana], se reasigna a la Secretaría de Obras Públicas. También se forma un pequeño equipo transitorio para el cierre de los programas existentes”, detalló.