32.9 C
McAllen
Saturday, June 29, 2024
InicioInformación GeneralMenos de la mitad de las empresas públicas pueden desarrollar energías limpias

Menos de la mitad de las empresas públicas pueden desarrollar energías limpias

Un informe del Banco Mundial indica que solo el 40% de las empresas públicas de energía pueden cubrir los costos para realizar una transición energética

NotiPress.- Entre los desafíos que se presentan para la transición hacia energías limpias, el Banco Mundial señala la difícil situación de las empresas eléctricas en países en desarrollo, las cuales, en muchas ocasiones, no están equipadas para satisfacer la creciente demanda de energía. En este sentido, no logran agregar un mayor nivel de energía renovable a la red de producción.

Según el informe “El vínculo fundamental: empoderar a las empresas de servicios públicos para la transición energética”, en el cual se examina a más de 180 empresas públicas en más de 90 países, el organismo llegó a la conclusión de que solo el 40% de tales empresas logra cubrir sus costos operativos y de servicio de la deuda. Esto significa que menos de la mitad de las empresas públicas de energía son financieramente sostenibles para implementar energía verde.

La investigación muestra que la situación es peor para países de ingresos bajos y medianos bajos. En estos lugares, los altos costos, las bajas tarifas, las pérdidas en transmisión y distribución, el cobro ineficiente de pagos y la mala planificación perpetúan ciclos de bajo desempeño. En este sentido, se sobrecargan los presupuestos gubernamentales y dejan a muchos consumidores sin energía confiable.

Obstáculos como los mencionados les impiden a las empresas de servicio público acceder a capitales privados y, además, frenan las inversiones críticas para la modernización y el mejoramiento de la red. El informe advierte que la necesidad de transmitir energías renovables choca con la urgencia de proporcionar electricidad a casi 700 millones de personas que actualmente no tienen acceso a la energía. De esta forma, se pone a prueba la sostenibilidad financiera de las empresas de servicios públicos débiles como también su capacidad técnica.

“Como administradores de las redes eléctricas del mundo, las empresas de servicios públicos estarán en el centro de los esfuerzos para descarbonizar el suministro de energía y transmitir electricidad más confiable, que es vital para impulsar las economías, crear empleos y mejorar las vidas de millones de personas”, afirma Guangzhe Chen, vicepresidente de Infraestructura del Banco Mundial.

Los formuladores de políticas, los reguladores y los financiadores del desarrollo deben dar un paso adelante para empoderar a las empresas de servicios públicos a través de políticas sólidas y más financiamiento a largo plazo para cumplir la promesa de energía limpia y accesible para todos”, asevera Chen.

Aún hay oportunidades para mejorar el desempeño de los servicios públicos y así lograr proporcionar energía limpia con alcance universal. No obstante, advierte el informe, solo una buena administración y regulación podrá ofrecer un buen servicio a una base de clientes y a la vez, retornar a inversiones razonables.

Queda en manos de los gobiernos, asegura el Banco Mundial, la elaboración de políticas de apoyo y reglas de adquisición transparentes para reducir el riesgo de los inversionistas y agilizar el desarrollo de la infraestructura. El informe indica que los reguladores deben garantizar que las empresas recuperen costos razonables a través de tarifas, como también fomentar la inversión en redes eficientes y resilientes. En esta situación, los financiadores del desarrollo tienen un papel clave ante la escasez de financiación pública para compensar el alto costo que implica la transición a energías limpias.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTICULOS RECIENTES