25.1 C
McAllen
Wednesday, February 12, 2025
InicioInformación GeneralEstados Unidos'Patrulla comunitaria', los latinos que alertan a la comunidad de las redadas...

‘Patrulla comunitaria’, los latinos que alertan a la comunidad de las redadas en San Diego

San Diego (CA), (EFE).- Conductores latinos se reúnen las madrugadas en diversos puntos de San Diego (California) como parte de la llamada ‘Patrulla comunitaria’, para recorrer vecindarios y alertar por las redes sociales de la presencia de autoridades migratorias realizando redadas y arrestos, para evitar que caigan “trabajadores migrantes” sin historial criminal.

En una breve reunión, los participantes escuchan instrucciones. “Tú te vas con Benjamín, tú con Adriana, con Juan, tú te vas conmigo”, dice Rommel, coordinador del recorrido.

“Ustedes van a revisar de la calle 24 para allá y los demás vamos de la calle 24 para acá”, agrega.

Adriana, una activista de la región, asegura a EFE que el trabajo de la patrulla no obstaculiza ni interrumpe ninguna operación planificada del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) contra inmigrantes con pasado criminal.

Subraya que la intención es avisar a familias trabajadoras porque dice que los agentes no solo buscan a una persona en concreto, como antes hacían, sino que se lanzan hacia toda la comunidad.

“Cuando ICE dice que va por un objetivo, se refiere a una persona sobre la que ya ha reunido inteligencia; pero sucede que llega en grupos antes del amanecer por vecindarios donde a esa hora salen a trabajar muchos miembros de la comunidad que trabajan en servicios, en hoteles, en construcción, en fábricas, en jardinería, y son quienes más resultan arrestados”, abunda.

Su compañeros adhieren con imanes en las puertas delanteras de los vehículos letreros con un escudo en el que se ve la imagen de un caballero águila azteca, y la leyenda ‘Patrulla comunitaria’, seguida de la consigna “protegiendo a la comunidad del terror de ICE y la policía”.

En esos vehículos completamente identificados recorren calles de vecindarios por donde a menudo operan los oficiales de la Oficina de Detención y Deportación (ERO) de ICE.

El grupo surgió durante el nuevo gobierno del presidente Donald Trump, que ha prometido “la mayor deportación en la historia” de Estados Unidos.

Los miembros de la ‘Patrulla comunitaria’ han entrenado sobre lo que tienen que hacer si en los recorridos encuentran vehículos con agentes encubiertos, que -dicen- ya los tienen identificados. Precisan que muchas veces son modelos nuevos, con vidrios polarizados, sin marcas y casi siempre sin matrículas a la vista.

Cuando la patrulla encuentra alguno de esos vehículos, de inmediato se conecta en vivo en redes sociales para alertar de la presencia de oficiales en busca de migrantes para la deportación. Siguen a estos vehículos encubiertos para que sus audiencias, que aumentan en cuestión de minutos, sepan dónde andan y para dónde se dirigen los agentes.

“Cuidado, raza, ICE anda en un vehículo” de tal color, dice Benjamín, quien aún con el video en vivo describe los autos en que supuestamente viajan los agentes y los nombres de las calles que recorren. La patrulla viaja por las dos mayores ciudades del condado de Escondido y San Diego.

Los comentarios de quienes ven el video, reaccionan, todos en español. “Que Dios los bendiga”, “¿Me puedo comunicar por mensajero a algún Whatsapp?”, “Yo soy de San Diego ¿Díganme cómo puedo ayudar?”, “Por qué no vienen a ayudarnos a (la ciudad de) Vista, aquí hay muchas detenciones”.

El ejemplo de la ‘Patrulla comunitaria’ de San Diego ya comienza a imitarse en otras ciudades del condado.

Un activista en Fallbrook, cerca del condado Riverside, informó de que esta semana formaron otra patrulla comunitaria que recorrerá ciudades como Vista.

“Protestar es bueno, pero organizados logramos mucho más. Hoy en Fallbrook formalizamos nuestro grupo de defensa comunitario”, con miembros de las organizaciones Alianza Comunitaria y Voces.

“Te invitamos a un entrenamiento en español, para formar un equipo de vigilancia”, señala una convocatoria.

El propósito es muy parecido al de la patrulla de San Diego, identificar a ICE, documentar su presencia y reportarlo de una manera confiable para la comunidad, aun cuando se hace por medio de redes sociales.

Juan explica que el objetivo es defender los derechos de la comunidad, y que si van por alguien por alguna razón, “los demás solo se han dedicado a trabajar y a vivir en paz, lo cual es su derecho”.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTICULOS RECIENTES