Aumentan los temores de Hollywood para apostar por musicales

0
310
Foto/Premiere
  • Los Angeles,  (Notistarz).- A pesar de que el musical sigue arrojando grandes éxitos para los estudios, Hollywood parece cada vez más temeroso de venderlos como lo que son, aseguró el portal especializado Premiere.
  • “Vender una película puede convertirse en un auténtico dolor de cabeza. Y en la actualidad ningún género provoca una jaqueca tan grande a los equipos de marketing de los estudios como las películas musicales”, sostuvo Juan José Cruz en su artículo en Premiere.
  • Desde hace años -dijo- “existe una sensación latente de que Hollywood le tiene miedo al cine musical. No solo a producirlos, sino a venderlos como lo que son en realidad”.
  • ¿Por qué vemos un aumento en esta tendencia de campañas engañosas? ¿Hay un beneficio tangible en apostar por campañas publicitarias más tradicionales?, fueron las preguntas que se hizo Cruz.
  • “Atrás -apuntó- quedaron los años dorados del cine musical. El auge de éste se remonta a los años 30. Una vez que el cine se convirtió en un arte sonoro, diversos directores tuvieron la idea de mezclar la música con la parte visual”.
  • Los estudios “eran conscientes de que el público quería escuchar música en la gran pantalla. Fue El cantante de jazz (1927) la primera película que incluyó más de una canción como parte de su trama. Con sólo siete de ellas y algunos diálogos, dicho largometraje cambió la historia del séptimo arte”.
  • Recordó que de 1927 a 1933 se produjeron más películas musicales que en cualquier otra época.
  • “Fueron más de tres décadas (hasta principios de los 60) en las que el musical gozó de gran popularidad; una que, desafortunadamente, jamás volvería. Cintas como Melodías de Broadway, La calle 42, Sombrero de copa, El pirata, Cantando la lluvia, Los caballeros las prefieren rubias, e incluso El mago de Oz, encantaron a la audiencia y siguen vigentes hasta nuestros días”, subrayó.
  • Durante los años 40 y 50, Hollywood “llegó a producir hasta 65 musicales al año. Desafortunadamente, varios factores que acabaron con esa tendencia en menos de dos décadas”.
  • El primero de ellos fue el auge de la televisión: “durante la década de los 40, se estima que más de 90 millones de americanos iban al cine cada semana (vía). Para los años 50, la cifra se redujo a 16 millones”.
  • En su opinión debido al ánimo que se sentía tras la guerra, la falta de dinero y los cambios en los hábitos de consumo, el cine se convirtió en un entretenimiento más.
  • Eso afectó a los musicales Hollywood “se enfocó en los blockbusters, esos espectáculos que la televisión no ofrecía. Al mismo tiempo, los musicales ya se sentían repetitivos. A partir de 1955, gran porcentaje de los musicales ya eran adaptaciones, no historias originales”
  • “Aceptémoslo, a veces las tramas estaban podridas. Chico conoce a chica, se pelean y se reconcilian. Pero estas películas eran como una gran caja de dulces: canciones, bailes, disfraces y decorados gloriosos. Nadie los duplicará”, afirmó Ann Miller, estrella del estudio MGM durante aquellos años para The New York Times.

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here