La inteligencia artificial llega a la nueva Ciudad Deportiva del Betis

0
437
La jugadora del Real Betis Rinsola Babajide (d) celebra Lucía León en una foto de archivo. EFE/Raúl Caro

Redacción deportes, (EFE).- Quince campos de fútbol, un edificio multiusos, un mini estadio con capacidad para 8.000 espectadores donde jugará el filial y el equipo femenino, tres campos de entrenamientos de porteros, pistas de tenis y pádel, un edifico administrativo, un club social para aficionados y una residencia para la cantera son solo algunas de las instalaciones de la nueva Ciudad Deportiva del Real Betis, que tendrá un vanguardista sistema de seguridad gracias a la implementación de la inteligencia artificial.
Con una extensión total de 51 hectáreas, la construcción total de la Ciudad Deportiva, ubicada en Entrenúcleos, en el municipio sevillano de Dos Hermanas, está planeada en dos fases siguiendo unas estrictas fórmulas de sostenibilidad. La primera de las fases, con un presupuesto de 21 millones de euros, ya estará disponible este verano.
La empresa Globalsist se ha adjudicado la licencia de los sistemas de protección contra incendios y de seguridad a través de vídeo vigilancia y CCTV, control de accesos, interfonía, detección de intrusos y megafonía. Además, estos sistemas tendrán capacidad de análisis gracias a la tecnología de inteligencia artificial que facilitará las tareas de control.
“El proyecto surgió a finales de 2022 tras una licitación y desde entonces estamos trabajando en toda la preparación de los sistemas electrónicos”, declara Juan Carlos Sanz-Viveros, CEO de compañía española, que también trabaja en diferentes proyectos de países de Latinoamérica.
El sistema de videovigilancia está compuesto por unas 100 cámaras que cubrirán la parte exterior a lo largo de todo el perímetro de la Ciudad Deportiva, creando un control perimetral con analítica de vídeo y también las zonas de especial interés como los tres controles de acceso, los aparcamientos, la zona de la laguna y las zonas de gradas y accesos a salas técnicas y vestuarios.
El sistema cuenta con grabación centralizada y se desarrollarán detectores de presencia como dispositivos volumétricos de doble tecnología y contactos magnéticos, que harán saltar una alarma en caso de aparición de intrusos en zonas de acceso restringido a deportistas y empleados del club.
“La inteligencia artificial a través de las cámaras es algo que estamos aconsejando para los sistemas de videovigilancia, ya que van a un centro de control que verifican y gestionan esos datos con algoritmos predictivos. Por ejemplo, puede servir para ver quién entra y quién no entra a un recinto, detectando si alguien ha cometido algún delito e impidiendo su paso”, comenta.
“También estamos hablando con entidades cercanas como LaLiga para ver diferentes posibilidades aunque es una vía comercial incipiente. Se trata de ampliar este tipo de solución a otros mercados que no están relacionados con la seguridad. La tecnología está en constante evolución y parece que nos va a sustituir, pero hay una generación de valor y una creación de alternativas adicionales, lo que nos obligará a evolucionar y buscar soluciones complementarías”, comenta el CEO de Globalasist.

TECNOLOGÍA PUNTERA
Los sistemas de control de acceso, claves en cualquier recinto con capacidad para acoger grandes grupos de personas, contarán con una doble tecnología como las tarjetas de proximidad con tecnología Mifare y biometría.
El paso peatonal constará de una batería de tornos para facilitar el acceso y los tornos dirigidos a visitantes tendrán un código QR de escaneo a través del móvil. El acceso por el aparcamiento también se regirá por la doble tecnología siendo el usuario el que elija la que más cómoda le resulte. Estos estrictos sistemas de seguridad pueden sustituir en muchos casos a la figura del tradicional vigilante.
“En muchos casos los puede llegar a sustituir. Para algunos eventos es un complemento pero en muchas de las soluciones es un sustituto natural. Si tienes un gran evento suele ser complementario pero en gran medida la tecnología viene a sustituir la vigilancia, bien por negocio o bien por eficiencia”, apunta Sanz-Viveros, que cifra en un “coste cercano al millón de euros, en ese rango, para una instalación así en primera fase”.

SISTEMA DE EXTINCIÓN CONTRA INCENDIOS
La Ciudad Deportiva del Real Betis contará con sistemas de detección y extinción contra incendios de los principales edificios. Estos sistemas permiten la identificación temprana de un conato de incendio y la activación de las alertas mediante tecnología y sistema de megafonía y sirenas.
Esto se dispone en las distintas áreas: edificio multifuncional, área profesional (vestuarios) y área de cantera (vestuarios). También se instalará un sistema de extinción en las zonas mencionadas y otros puntos adicionales, como los accesos al recinto, así como señalética adecuada a la normativa RIPCI, asegurando el estándar de calidad normativo.
Con esta apuesta, el Betis se incorpora a los niveles de modernización de los grandes equipos de la Liga española en sus instalaciones deportivas para dar un salto cualitativo y cuantitativo de crecimiento a escasos diez kilómetros de su templo, el estadio Benito Villamarín.
David Ramiro

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here