Ciudad de México, (EFE).- El mexicano Andrés Olivas, sexto mejor marchista de 35 kilómetros de la temporada, aseguró este domingo pasar por un gran momento de forma deportiva, con margen para superarse a sí mismo antes de los Mundiales de atletismo de septiembre.
Olivas terminó segundo el pasado 16 de marzo en Nomi, Japón con un registro de 2h 25:08, que lo sitúa sólo 30 segundos debajo del tercer lugar del ránking mundial del 2025.
“La competencia en Japón fue mi debut en la distancia y me faltó soltarme porque estaba en algo desconocido, yo creo que es mejorable ese tiempo”, le señaló a la Agencia EFE el atleta de 26 años.
Medallista de bronce en los Juegos Panamericanos de Chile 2023 en la prueba de 20 kilómetros, Olivas pretende alternar esa prueba con la de 35 y la de maratón, cuando forme parte del programa de la caminata el próximo año.
Según su entrenador, Miguel Angel Rodríguez, el atleta originario de Chihuahua tiene las condiciones para lograr buenos resultados en ambos eventos y llegar maduro a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 1928.
“Andrés es muy rápido, posee mucho talento y llegará a los Olímpicos en un gran momento, con 30 años; este año tiene margen de mejoría de aquí a los Mundiales. La idea es que se mantenga entre los ocho primeros y a partir de ahí todo puede pasar en busca de una medalla”, explicó el estratega.
Olivas competirá el próximo 7 de junio en el concurso de 20 kilómetros de la reunión de La Coruña, una semana después de participar en una competición de 10 kilómetros en Madrid.
Al celebrarse del 13 al 21 de septiembre, los Mundiales, con sede en Tokio, harán que la temporada sea larga. El equipo de Olivas tiene previsto llevarlo poco a poco y que no compita muchas veces antes del evento fundamental.
El registro de Olivas en Japón fue récord nacional de México, superado seis días después por José Luis Doctor, quien terminó tercero en Dudince, Eslovaquia, con 2h 24:41.
“Andrés tiene mucho potencial por explotar; viene lo mejor de su carrera”, dijo Rodríguez.
La caminata es la disciplina que más medallas de oro le ha dado a México en Juegos Olímpicos, tres; además de cinco de plata y dos de bronce.