
• De ser construido el muro sobre los terrenos del santuario de vida silvestre
Alamo.- El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Santa Ana estaría directamente afectado al autorizarse el monto de 25 billones de dólares para construir un muro que fatalmente lo atravesaría, impidiendo el tránsito de especies, afectando su supervivencia ante la imposibilidad de desplazarse para satisfacer sus necesidades de alimento y agua.
Cientos de personas, principalmente representantes de organismos de preservación ambiental y líderes de los derechos de migrantes, dejaron de manifiesto que la construcción de un muro en el Refugio Nacional de Vida Silvestre de Santa Ana tendrá no solamente un gran impacto en la vida silvestre, sino en la generación de ingresos por concepto de ecoturismo.

Como se ha dado a conocer, existe una propuesta presidencial para que se autoricen 25 billones de dólares para erigir el muro, a cambio de conceder a 1.8 millones de jóvenes indocumentados, entre ellos los llamados “dreamers”, un estatus que les permita vivir legalmente en la Unión Americana y obtener a largo plazo la ciudadanía estadounidense.
Durante dos días el refugio recibió a cientos de personas que se congregaron para dejar de manifiesto su inconformidad y, asimismo, participar en un concierto especial.
Se dio a conocer en esta especial reunión de líderes y activistas, que, de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad Texas A. & M. la actividad derivada del ecoturismo representa 460 millones en esta región del Valle Del Río Grande, derivada no solamente de la estancia de los observadores de aves, sino de los gastos que se desprenden de viajeros, estimados en 165,000 al año, procedentes de todo el mundo para apreciar la forma de vida de aves y otras especies en esta región fronteriza.