14.5 C
McAllen
Friday, February 14, 2025
InicioInformación GeneralInternacionalesPetro confirmó la presencia de cárteles mexicanos en Colombia infiltrados en el...

Petro confirmó la presencia de cárteles mexicanos en Colombia infiltrados en el ELN

Petro confirmó que cárteles mexicanos como el Cártel de Sinaloa operan en Colombia e influyen en el ELN según informes oficiales

NotiPress.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que cárteles mexicanos lograron infiltrarse en grupos armados en el país, y el Cártel de Sinaloa tiene control sobre el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Durante un evento en Bucaramanga, el mandatario destacó que estas organizaciones extranjeras penetraron estructuras criminales locales, influyendo en la dinámica de la violencia en varias regiones.

“Los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN”, expresó Petro el 9 de febrero en la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud de la Universidad Industrial de Santander.

Subrayó que la presencia de estas organizaciones extranjeras cambió la estructura del conflicto armado en Colombia. Según Petro, la influencia de los carteles mexicanos transformó las dinámicas de poder en los territorios, generando un aumento en la violencia y dificultando los procesos de paz.

Cárteles mexicanos y su impacto en la violencia en Colombia

El presidente también abordó el impacto de estas organizaciones criminales en la población juvenil, denunciando que los grupos armados intensificaron el reclutamiento de jóvenes en comunidades vulnerables. “Los colores rojo y negro de esas estructuras ya no significan libertad o muerte, sino sangre, sangre y sangre“, afirmó, según reportes de la radio pública colombiana.

Además, Petro explicó que el narcotráfico y la guerra entre facciones criminales profundizaron la crisis humanitaria en algunas regiones del país. “Los jóvenes que reclutan terminan matando a sus propios hermanos a cambio de dinero”, señaló, insistiendo en la urgencia de implementar estrategias las cuales alejen a la juventud del crimen organizado.

Documentos oficiales confirman la presencia de cárteles mexicanos en Colombia

La infiltración de cárteles mexicanos en Colombia fue señalada en varios informes oficiales. En junio de 2023, la Defensoría del Pueblo publicó el documento Los contrastes de la realidad humanitaria. Un país que busca la Paz, donde se indica que tanto el Cártel de Sinaloa como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tienen presencia en territorio colombiano.

Asimismo, un documento del Ministerio de Defensa Nacional, citado por medios locales, detalla que el Cártel de Sinaloa cuenta con “emisarios” en la costa colombiana. Estos representantes coordinan con otras organizaciones delictivas para facilitar actividades ilícitas, como el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero.

La influencia de estas estructuras se evidenció en el crecimiento del narcotráfico y la expansión de rutas de exportación de cocaína hacia mercados internacionales. Expertos en seguridad advirtieron que la presencia de estos grupos refuerza la capacidad operativa de las organizaciones criminales locales, aumentando la disputa territorial y la violencia en diversas regiones.

El presidente también enfatizó que la educación es fundamental para contrarrestar la influencia de los cárteles en las comunidades más afectadas. En su discurso en Bucaramanga, insistió en generar oportunidades académicas y laborales para evitar que los jóvenes sean reclutados por organizaciones criminales.

“La revolución no puede ser muerte. La revolución no puede ser traqueteo y narcotráfico porque la revolución tiene que ser dignidad”, afirmó Petro el 7 de febrero.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTICULOS RECIENTES