4.5 C
McAllen
Thursday, February 20, 2025
InicioInformación GeneralInternacionalesChina abre licitación para construir satélite lunar de apoyo a misiones tripuladas

China abre licitación para construir satélite lunar de apoyo a misiones tripuladas

Buscan cartografiar recursos minerales y seleccionar posibles sitios de aterrizaje antes de 2030

NotiPress.- China abre licitación para un satélite lunar que apoyará su primer alunizaje tripulado antes de 2030, proporcionando datos topográficos y de recursos minerales

La Oficina de Ingeniería Espacial Tripulada de China (CMSEO) anunció el inicio de una licitación para construir un satélite de teledetección lunar. Este proyecto tiene como objetivo apoyar el primer aterrizaje lunar tripulado del país, programado antes de 2030. Las empresas e instituciones nacionales interesadas deben presentar sus propuestas iniciales antes del 8 de marzo.

Según la descripción del proyecto publicada por CMSEO, “el satélite de teledetección lunar tiene como objetivo obtener datos topográficos y geomorfológicos de alta precisión de las regiones de baja latitud de la Luna, cartografiar las distribuciones clave de los recursos minerales e identificar los minerales característicos”. El satélite proporcionará información fundamental para seleccionar posibles sitios de aterrizaje y evaluar la viabilidad de futuras misiones tripuladas.

Un enfoque distinto a las misiones Artemis

El satélite operará en una órbita centrada en latitudes bajas, lo cual sugiere que el primer alunizaje tripulado de China se realizará cerca del ecuador lunar. Esta estrategia recuerda a las misiones Apolo de Estados Unidos, pero se diferencia del programa Artemis, que prioriza aterrizajes en el polo sur lunar.

Desde China llevaron a cabo alunizajes robóticos en latitudes medias, con misiones como Chang’e-4 y Chang’e-6, que aterrizaron en el lado lejano de la Luna. En 2026, el país intentará su primer alunizaje en el polo sur lunar con la misión Chang’e-7. Se espera que esta misión alcance una precisión de menos de cien metros en su aterrizaje.

El anuncio de la licitación indica que el sector comercial chino podría participar en el desarrollo del satélite, aunque con ciertas restricciones. La convocatoria prohíbe expresamente las ofertas conjuntas y las subcontrataciones dentro del proceso de selección.

Comenzaron a abrir su programa de exploración lunar a la participación comercial, como lo demuestra la inclusión de empresas privadas en la misión Chang’e-8. CMSEO también seleccionaron recientemente institutos distintos a la Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) para desarrollar soluciones de carga de bajo costo.

Sin embargo, la licitación no está abierta a empresas extranjeras, a pesar de que China lidera la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS). La cooperación internacional dentro de este programa se limitó a colaboraciones en carga útil, incluyendo la participación de Pakistán en Chang’e-8 y de una universidad turca en otro proyecto.

China avanza en su infraestructura lunar

Anunciaron que planean desarrollar una constelación de satélites lunares para comunicaciones, navegación y observación de la superficie lunar. Este sistema proporcionará apoyo a misiones tripuladas y facilitará la exploración prolongada del satélite natural de la Tierra.

El país también continúa desarrollando el cohete Long March 10, que transportará tripulación y módulos de aterrizaje hasta la órbita lunar. Paralelamente, avanza en la construcción de la nave tripulada Mengzhou, el módulo de aterrizaje Lanyue y un rover tripulado sin presurización.

ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Please enter your comment!
Please enter your name here

ARTICULOS RECIENTES